viernes, 28 de septiembre de 2007
Juego Multimedia :-)
domingo, 2 de septiembre de 2007
Multimedia

La Multimedia hace que todos nuestros sentidos capten una información a tal punto que estimula cada uno de ellos, pero en especial y lo más importante, la cabeza.
Desde que nos hemos comunicado, ya tenemos en cuenta la Multimedia, ya que este término, antiguo, viene de la simple charla, es decir, cuando hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y damos a conocer lo que queremos con gestos y movimientos de las manos (animación).






Cuando logramos organizar y mezclar los medios, ya dichos anteriormente, podemos llamar la atención de una forma más impactante, que logre captar de inmediato las miradas de las personas, las cuales se interesan, ya que la información entregada se parece mucho más a la manera de comunicarse entre ellos, es decir, a través de sonidos, texto, animación y video, a esto se le llama Multimedia.
La Multimedia es utilizada en muchos ámbitos de la vida diaria, por ejemplo, en la educación es realmente fabuloso lo que se puede aprender utilizando la Multimedia, ya que además hace que el usuario tenga una interacción con la información que le están entregando y así aprender más y mejor, porque utiliza todos sus sentidos para captar lo que se le da a conocer.
De esto podemos nombrar a los hipertextos o hyperlinks, que dan una forma más entretenida de obtener información, porque al hacer un clic con el botón del mouse en una palabra (la cual se diferencia por el color o por estar subrayada) nos envía a otra ventana que esté relacionada con el tema de interés. Otros ámbitos en que se utiliza la Multimedia tenemos, la medicina, la entretención, ingeniería, diseño, etc.
De la relación entre hipertexto y Multimedia, nació la Hipermedia que se parece al hipertexto, pero ahora lo hace con imágenes, sonidos, o servicios de Internet. En fin, a los hipermedios son organizaciones de información textual, gráfica y sonora a través de vínculos que crean asociaciones entre información relacionada dentro del sistema. La hipermedia, y muy especialmente el hipertexto, es la base funcional y estructural de la Web (World Wide Web), la red mundial de información más utilizada en Internet.
También tenemos 6 tipos de información Multimedia, que son:
- Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
- Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
- Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
- Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
- Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
- Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
...**Interactividad**...

La Interactividad es tan antigua como la multimedia, porque la comunicación humana es un claro ejemplo de ésta, ya que la conducta humana, estudiada y analizada, se le llama “interactivo” y a base de esto podemos decir que las respuestas, tanto físicas como psicológicas son interactivas.

El término interactividad tiene relación con la comunicación, la cual debe tener mensajes que estén en acuerdo o tengan una relación, o sea, el primer mensaje se relaciona con el segundo y entre ellos con el tercero y así podemos tener un reflexión por parte del usuario.
De lo anterior podemos decir que en la multimedia la interactividad es la capacidad que tiene un texto de poder relacionarse con el usuario, es decir, cómo se puede mantener un orden didáctico con el interlocutor, por ejemplo los hipertextos, que son capaces de entregar información más amplia de una palabra y hacer del texto lineal, un texto divertido con imágenes, videos, etc.,
También podemos decir que la interactividad es la capacidad que posee el individuo de mantener un uso con los objetos que utiliza, ya que él es quién maneja lo interactivo que puede llegar a ser un texto u objeto tecnológico, por ejemplo, un walkman, el usuario debe saber cómo usarlo y cómo interactuar con el al escuchar música, subir el volumen o cualquier otra función de el objeto. De modo que cuanto más haya interactividad en un proyecto, más difícil va a ser su uso y con respecto al costo también. Es por ellos que se debe meditar muy bien antes de hacer un proyecto de interactividad.
La interactividad tiene tres tipos de comunicación, que son:
- No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.
- Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.
- Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.
En fin, la interactividad, la vemos presente en todos los ámbitos de la vida diaria, pero especialmente en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial. Y de esto podemos extraer un buen proyecto el cual tenga todas las características esenciales para generar una buena comunicación con el usuario.