viernes, 28 de septiembre de 2007

Juego Multimedia :-)

Bueno, aquí dejo una página super buena de juegos, la cual la visito a menudo porque además de los juegos tiene otras especialidades, como Esotérica o Astrología, Chistes, Heráldica y Nombres, que me gustan :).

Pero en fin mi objetivo es que visiten los juegos de esta página, porque a mi parecer son muy wenos xD!!! sobre todo el de carreritas!! o de autos...y también posee una gran variedad de juegos para el gusto de todos, desde los más intelectuales hasta los más extremos...


Por supuesto que esta página posee una interactividad total con el visitador, ya que es muy entretenida y didáctica, lo que ayuda a que se comprenda con mayor facilidad lo que vemos, y de eso se trata la Multimedia e Interactividad, de que podamos captar lo que nos están ofreciendo en Internet y llamar nuestra atención de tal manera que sigamos visitándola y poder darle un mayor uso a la tecnología de estos años.

Sólo debes pinchar al perrito de arriba, que a todo esto se llama Sabueso, y se abrirá la página!!!!...


domingo, 2 de septiembre de 2007

Multimedia

Multimedia es un sistema que utiliza más de un medio de comunicación para dar a conocer una información, entre los medios tenemos a el texto, las imágenes fijas, la animación, el video y el sonido. Cada uno de estos, en conjunto, nos ayuda a crear y entender el concepto de Multimedia que llega a nosotros por un computador u otro elemento de medio electrónico.
La Multimedia hace que todos nuestros sentidos capten una información a tal punto que estimula cada uno de ellos, pero en especial y lo más importante, la cabeza.

Desde que nos hemos comunicado, ya tenemos en cuenta la Multimedia, ya que este término, antiguo, viene de la simple charla, es decir, cuando hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y damos a conocer lo que queremos con gestos y movimientos de las manos (animación).

Cuando logramos organizar y mezclar los medios, ya dichos anteriormente, podemos llamar la atención de una forma más impactante, que logre captar de inmediato las miradas de las personas, las cuales se interesan, ya que la información entregada se parece mucho más a la manera de comunicarse entre ellos, es decir, a través de sonidos, texto, animación y video, a esto se le llama Multimedia.

La Multimedia es utilizada en muchos ámbitos de la vida diaria, por ejemplo, en la educación es realmente fabuloso lo que se puede aprender utilizando la Multimedia, ya que además hace que el usuario tenga una interacción con la información que le están entregando y así aprender más y mejor, porque utiliza todos sus sentidos para captar lo que se le da a conocer.
De esto podemos nombrar a los hipertextos o hyperlinks, que dan una forma más entretenida de obtener información, porque al hacer un clic con el botón del mouse en una palabra (la cual se diferencia por el color o por estar subrayada) nos envía a otra ventana que esté relacionada con el tema de interés. Otros ámbitos en que se utiliza la Multimedia tenemos, la medicina, la entretención, ingeniería, diseño, etc.

De la relación entre hipertexto y Multimedia, nació la Hipermedia que se parece al hipertexto, pero ahora lo hace con imágenes, sonidos, o servicios de Internet. En fin, a los hipermedios son organizaciones de información textual, gráfica y sonora a través de vínculos que crean asociaciones entre información relacionada dentro del sistema. La hipermedia, y muy especialmente el hipertexto, es la base funcional y estructural de la Web (World Wide Web), la red mundial de información más utilizada en Internet.
También tenemos 6 tipos de información Multimedia, que son:
  • Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
  • Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
  • Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
  • Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
  • Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
  • Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
La Multimedia, en resumen, es un medio por el cual podemos acceder para aprender de una forma más entretenida e interactiva el tema o los temas de interés que tengamos cada uno y así relacionarnos y poder mantener una comunicación que sea capaz de llegar a nuestros sentidos, y en especial a nuestra cabeza, no solo a través de textos, sino también por imágenes, videos y animación lo cual, lo hace más parecido a la forma en que nos comunicamos actual y antiguamente.

...**Interactividad**...

Sheizaf Rafaeli, profesor israelita, editor de la revista Journal of Computer Mediated Communication, ha definido a la interactividad como "una expresión extensiva que en una serie de intercambios comunicacionales implica que el último mensaje se relaciona con mensajes anteriores a su vez relativos a otros previos".
La Interactividad es tan antigua como la multimedia, porque la comunicación humana es un claro ejemplo de ésta, ya que la conducta humana, estudiada y analizada, se le llama “interactivo” y a base de esto podemos decir que las respuestas, tanto físicas como psicológicas son interactivas.

El término interactividad tiene relación con la comunicación, la cual debe tener mensajes que estén en acuerdo o tengan una relación, o sea, el primer mensaje se relaciona con el segundo y entre ellos con el tercero y así podemos tener un reflexión por parte del usuario.
De lo anterior podemos decir que en la multimedia la interactividad es la capacidad que tiene un texto de poder relacionarse con el usuario, es decir, cómo se puede mantener un orden didáctico con el interlocutor, por ejemplo los hipertextos, que son capaces de entregar información más amplia de una palabra y hacer del texto lineal, un texto divertido con imágenes, videos, etc.,


También podemos decir que la interactividad es la capacidad que posee el individuo de mantener un uso con los objetos que utiliza, ya que él es quién maneja lo interactivo que puede llegar a ser un texto u objeto tecnológico, por ejemplo, un walkman, el usuario debe saber cómo usarlo y cómo interactuar con el al escuchar música, subir el volumen o cualquier otra función de el objeto. De modo que cuanto más haya interactividad en un proyecto, más difícil va a ser su uso y con respecto al costo también. Es por ellos que se debe meditar muy bien antes de hacer un proyecto de interactividad.
La interactividad tiene tres tipos de comunicación, que son:

  • No interactiva, cuando un mensaje no se relaciona con otro previo.

  • Reactiva, cuando un mensaje se relaciona únicamente con el previo inmediato.

  • Interactiva, cuando un mensaje se relaciona con una serie de elementos previos.


En fin, la interactividad, la vemos presente en todos los ámbitos de la vida diaria, pero especialmente en las ciencias de la comunicación, en informática, en diseño multimedia y en diseño industrial. Y de esto podemos extraer un buen proyecto el cual tenga todas las características esenciales para generar una buena comunicación con el usuario.

jueves, 30 de agosto de 2007

IBM PC v/s Apple Macintosh












Los años que siguieron, después de la creación de IMB PC y Apple Macintosh, fueron los que realmente definieron la preferencia de uno de los dos ordenadores más destacados de la época, pero el segundo se desempeñaba bastante bien en una era dominada por IBM, aunque Apple Mac poseía un hardware propio y patentado y no permitía que otros lo copiaran como en el caso de la IBM, ya que su arquitectura era abierta y si era “clonado”, la empresa no debía pagarle los derechos a IBM y también tenemos el sistema operativo de Apple Mac (que es como el sistema nervioso central), el cual era único en su ordenador e IBM PC no lo poseía, como lo dije anteriormente, su modo operativo era mucho más abierto que permitía a otras empresas copiar el modo de fabricar un ordenador parecido a la PC, pero estas le permitían y prometían a IBM seguir liderando el mercado de los ordenadores, jugando a favor de ellos. Lo único que debía preocuparse IBM era de vender. Es por ello que Apple nunca alcanzó a liderar el mercado, además que se rehusaba a bajar el alto precio que tenía Macintosh y a entregarle la licencia a otras empresas a cambio de pagar derechos. “Si alguien quería una máquina Apple, tenía que comprársela a Apple”.
Por otro lado IBM poseía mayor compatibilidad con programas de Microsoft, quien ayudo a producir a la PC e hizo más fácil la utilización de este en los hogares y en realidad que es más fácil utilizar los ordenadores IBM, pero Apple Mac sigue siendo el mejor ordenador, aunque más complicado de utilizar para la gente que se acostumbro a IBM y sus computadoras.

Con la información que recolecte de esta investigación puedo llegar a la conclusión que tanto IBM como Apple, hasta el momento, son las empresas más innovadoras con respecto a los ordenadores y otros elementos de tecnología de estos tiempos, pero cada una posee sus propias características, las cuales hacen que uno de las dos sea líder en el comercio de sus máquinas pero también con algunas dificultades que pueden favorecer o perjudicar por lo anteriormente escrito y con respecto a la vida de las personas puedo mencionar que su preferencia siempre va dirigirse a lo bueno, bonito y barato, es decir, IBM que fue quien creó ordenadores para y por la gente, independiente de quien los clone.

lunes, 27 de agosto de 2007

Creación Apple Macintosh

La primera máquina que surgió fue el ordenador "Apple I" en 1976 creado por Steven Jobs y Steven Wozniak, que dejó muchas ganancias, y Jobs vio rápidamente la oportunidad de negocio y junto con Mike Markkula diseñan la "Apple II" en 1978, que poseía memoria de vídeo para administrar la visualización en color, del mismo modo que incluía numerosas tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades del ordenador según sus propias necesidades. Luego se desarrollo el ordenador pensado en los usuarios pero tuvo problemas con respecto a su costo, la "Apple III o Apple Lisa" en 1980 y también por el odenador que salía el IBM PC. Apple en esos momentos necesitaba dar un golpe para poder llevar la delantera en el mundo de los ordenadores y es por ello que las ideas de Jeff Raskin y Jobs, los llevan a crear el "Apple Macintosh" en 1984, pero todavía IBM PC y Apple II, eran las mas vendidas, ya que el costo de la Mac era muy alto y la gente no se veía muy convincente con respecto a que tantos iconos, dibujos y sonidos, eran innecesarios y no hacían referencia a una computación seria. Finalmente, en 1986, las ventas del Macintosh aumentan de forma impresionante y eran obviamente superiores a los IBM PC y compatibles. (izquierda " Primer Apple Macintosh")


Aunque en la actualidad la cuota de mercado mundial de ordenadores Macintosh es inferior al 5%. Apple siempre posee los diseños más elegantes e innovadores del mercado, como lo demuestran sus últimos productos como lo son iMac, iPod, MacPro o el iPhone que se muestran a continuación respectivamente.






domingo, 26 de agosto de 2007

Descubriendo a la "Manzanita" (Apple)





Para empezar Apple es la Compañía de informática que creó Macintosh y la primera empresa en romper con el género visual de IBM (International Bussiness Machines), que en ese entonces se había vuelto muy famosa por su ordenador IBM PC.
  • Apple fue fundada por Steve Jobs.


Jobs decidió vender ordenadores con el nombre de esta fruta, en homenaje a la casa discográfica de los Beatles, que se llamaba de la misma manera, y también porque le gustaba la música de este famoso grupo. Además, Macintosh es una variedad de manzana californiana.

El logotipo original de Apple era poco imaginativo y bastante malo a mi entender, ya que mostraba a alguien debajo de un manzano y parecido a el descubrimiento de la ley de gravedad, que por lo que creo no tiene relación con la empresa, pero esta salió con la manzanita que tiene los colores del arcoiris, que ha permanecido como la marca más conocida en el universo de la computación, que se empezó a usar con el modelo Apple II, ya que los colores de la manzana hacían referencia a que este ordenador era uno de los primeros en llevar monitor a color.





Y ya ahora se utiliza el nuevo y moderno logo de Apple, que para mi es un logo que posee mayor trabajo con respecto a su volumen, forma, luz y sombra, por los momentos en que ahora esta pasando la informática, los avances tecnológicos y relacionado con el sistema operativo.